No solo los crucigramas, sudokus y juegos de gimnasia mental ayudan para proteger el cerebro y mejorar la memoria. El ejercicio físico también.
Científicos estadounidenses confirman una vez más que mantener la salud del corazón y el sistema circulatorio parece ser el factor clave para proteger las capacidades mentales.
Así lo señalan las nuevas guías de la Asociación Alzhéimer Internacional, que confirman la veracidad de la frase “mente sana en cuerpo sano”.
“Comer bien, hacer ejercicio y mantener la salud puede ayudar a que el cerebro envejezca bien”, señaló, en un comunicado de prensa la Mary Ann Bauman, médica de Oklahoma City y presidenta del comité asesor de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, quien colaboró en la redacción de las guías.
“Los micro accidentes cerebrovasculares (micro derrames cerebrales), unas reducciones minúsculas en el flujo sanguíneo del cerebro, pueden acumularse y, con el tiempo, hacer que una persona sufra la pérdida de sus facultades”, explicó en el comunicado Bauman.
“Pero si la persona mantiene el cerebro activo y la circulación fluyendo, se tendrán ‘protectores’ de lamemoria”, añadió.
¿Qué hacer? Los especialistas recomiendan hacer al menos 30 minutos de ejercicios por día, dejar de fumar, tratar a tiempo enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes (y seguir al pie de la letra el tratamiento) y dormir lo suficiente (un mínimo de seis horas diarias y un máximo de nueve).
Además, es vital que la alimentación sea alta en frutas y verduras y baja en grasas y azúcares. También es importante cuidar la salud mental y emocional y buscar ayuda profesional si hay problemas de depresión o ansiedad.
Otros consejos de expertos incluyen el mantenerse sociable, hacer nuevos amigos y tener una disposición de aprender cosas nuevas en todas las áreas posibles.
Fuente: http://www.nacion.com/vivir/bienestar/Cuerpo-sano-significa-cerebro-saludable_0_1497450246.html
Entrenamiento Funcional
Vivi la experiencia de pedalear en Equipo