Alimentación en deportistas aficionados

Para deportistas aficionados (no profesionales) que realizan práctica deportiva de forma regular y moderada, con una alimentación completa y saludable, todas sus RDA (Recomendaciones Dietéticas Aconsejadas) quedan cubiertas. Si bien es cierto que al realizar ejercicio físico las necesidades energéticas en primer término están aumentadas, el propio organismo las regulará con la sensación de hambre/saciedad.

Nutrición en deportistas Cafeína y rendimiento deportivo - Oxigeno | Actividades Físicas y Spa

Además, en muchos casos, la práctica del ejercicio es un consejo o recomendación sanitaria para colaborar en el plan de reducción de peso junto con una dieta personalizada e hipocalórica.

No obstante, es aconsejable, tanto para la salud general como para el rendimiento deportivo en particular del deportista aficionado, que las no superen el 30-33% del total calórico, dando una clara prioridad a los : sencillos o simples si estamos llegando a la fatiga, y complejos en nuestra alimentación diaria antes, durante y después de nuestros entrenamientos y sesiones.

Lo más acertado es tomar una cantidad de ajustada a nuestro peso y las características del deporte que practicamos. Sí es cierto que algunos ejercicios incrementan estas necesidades, pero la toma indiscriminada de suplementos proteicos, no está recomendada en ningún caso.

Además, a no ser que se padezca un déficit específico de algún nutriente, la suplementación vitamínica o mineraltampoco está indicada y no es necesaria, ya que no mejora el rendimiento y una dieta variada y adaptada es capaz de cubrir todas las necesidades, resultando más fisiológica, sensata y, desde luego, más barata.

Fuente: http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/nutricion-deportiva/alimentacion-en-deportistas-aficionados-11389


Oxigeno – Sede Principal
La Paz 343
Oxigeno – Sede Salta
Salta 424
Oxigeno – Sede Echague
25 de Mayo 555
rfwbs-sliderfwbs-sliderfwbs-slide