Lo que está a tu alcance

Muchas veces acuden a consulta deportistas que no están cómodos con su situación actual.

Quieren generar un cambio pero se sienten tan afectados por su presente que es como que “el árbol les tapa el bosque”.

Cuando realizamos cualquier actividad, y por supuesto deporte, nos vemos afectados por todo nuestro mundo interior, es decir, nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestros sueños, nuestras expectativas, nuestra motivación, nuestras propias presiones (totalmente autoimpuestas). Pero hay otros factores también y son los factores externos. Entre ellos podemos mencionar: expectativas de los demás (que muchas veces afectan demasiado), el estilo de dirección por parte de quienes nos entrenan, el rol y nuestras relaciones dentro del equipo, nuestra participación en ciertas decisiones si se trata de deporte individual, las presiones externas, entre otros tantos.

Como psicólogos del deporte tenemos varias formas de llevar adelante el trabajo. Estando dentro de un equipo, podemos intervenir sobre todo el sistema, buscando optimizar todas las cuestiones internas y externas que terminan afectando el rendimiento. Pero cuando trabajamos en el ámbito privado e individual es poco lo que podemos hacer sobre el entorno del jugador de manera directa, pero mucho podemos hacer con el propio deportista para que este pueda influir de manera positiva sobre el mismo o bien paliar el efecto negativo que éste le produce generando cambios internos.

Profundizando en esto último, decimos que en lo privado, trabajamos intentando poner el énfasis en las cuestiones personales, teniendo en cuenta los factores contextuales y sin minimizarlos, pero poniendo el foco en lo que está al alcance de uno mismo y apelando a la responsabilidad individual.
Y si hay algo de lo que uno es responsable ineludiblemente es de prepararse bien y estar listo para la competencia. En lo demás puede influir, pero tal vez no lo pueda cambiar. O tal vez no lo pueda cambiar “ya”, con lo cual hay que prepararse para actuar en cualquier tipo de condiciones.

La carrera de un deportista está llena de obstáculos y dificultades a superar y su preparación mental y actitud serán determinantes para persistir, buscando siempre esa oportunidad.

Una situación muy común en los deportes de equipo es no ser tenido en cuenta por el entrenador o no contar con las oportunidades que uno quiere o considera justas. ¿Está al alcance del deportista modificar eso? La decisión la tiene el entrenador, pero no hay dudas que uno puede influir sobre esas decisiones. Ya sea por subir el rendimiento o por lesión del jugador titular en su puesto en algún momento le va a tocar pisar el campo seguramente.

Entonces, volviendo al tema de la responsabilidad individual, ¿qué hizo ese jugador mientras estaba afuera? ¿Se preparó para estar listo cuando le toque ingresar? ¿Se esforzó para hacerle fuerza al titular y mostrarle que si se relaja tiene alguien atrás que quiere su puesto? La competencia interna es lo mejor que le puede pasar a un equipo, siempre que sea sana.

Ya hablaremos de “el efecto Pigmalión” que tiene que ver con investigaciones en el ámbito de la educación, totalmente aplicable al trabajo con deportistas.

Mientras tanto, no tengan dudas que si uno se prepara de la mejor manera (en todos los aspectos), cuando tenga que salir a la cancha tendrá muchas más chances de éxito que si no lo hace.

Saludos y buena semana!!! Adriel Levy (MP 1496)
Lic. en Psicología (UCA), especialista en Psicología del Deporte (APDA), experto en Coaching Deportivo (Col. De Psicólogos de Madrid), Dipl. en Gestión del Factor Humano (UCSF)


Oxigeno – Sede Principal
La Paz 343
Oxigeno – Sede Salta
Salta 424
Oxigeno – Sede Echague
25 de Mayo 555
rfwbs-sliderfwbs-sliderfwbs-slide