Hay muchas formas de cerrar una carrera deportiva.
El retiro deportivo es un momento trascendental en la vida de una persona que lo ha practicado al nivel que lo ha hecho Kobe Bryant, y a mucho menos nivel también.
Dentro de las posibilidades, hay dos grandes formas de abandonar o retirarse de la actividad profesional. Por un lado, dejarla de manera planificada, conciente, programada, decidida; y la otra, que el deporte te obligue a hacerlo, y dentro de las posibilidades está el tema de las lesiones importantes, cuestiones personales, falta de propuestas, perdida de la motivación, merma física, agotamiento psicológico, entre otras tantas.
Días atrás asistimos a una persona que, como dice el título, se ha ido por la puerta grande.
Destacamos mucho esa última función en la cual ni más ni menos anoto 60 puntos, guiando a su equipo a una victoria que nada importaba en la tabla de posiciones sino que la única relevancia era que Kobe se retire ganando.
Esta fue la peor temporada de lo Lakers en su historia, una temporada de transición, de reestructuración, donde todo el foco estuvo puesto en cada vez que Kobe iba pisando cada escenario por última vez como jugador profesional.
Debo confesar que fui fanático de Michael Jordan (como muchos de mi generación), que me he emocionado por cada título, cada partido donde marcaba una superioridad atroz sobre cualquier rival, en lo técnico, físico y principalmente en lo mental.
Siempre me llamo la atención el respeto y miedo (a nivel deportivo) que le tenían sus rivales, porque sabían que en cualquier momento iban a ser humillados y saldrían en la TV siendo superados y ridiculizados por semejante jugador.
Cuando Kobe llega a la NBA, realmente note que era “distinto”, pero como todos estaban buscando al sucesor de MJ me resistí a “quererlo” en un principio porque de verdad sentía que podía hacer cosas parecidas a él.
Si hay una palabra que lo define es “GANADOR”. Y acá entramos a jugar con el significado (me hago cargo de lo que escribo) de esa palabra.
Creo que un ganador no es el que gana siempre ni a veces, y su definición esta solo en parte relacionada con el resultado. Ser “GANADOR” es una actitud, es una forma de hacer las cosas. Para ganar hay que hacer y para hacer hay que sentir de una determinada manera. Hay que querer, es aceptar el desafío y la responsabilidad de salir cada noche a hacer el trabajo necesario.
Siempre me fijo en los deportistas de elite y sus características de personalidad, sus atributos psicológicos, ese condimento que los distingue y ante la igualdad de capacidades técnicas y físicas sacan igualmente una ventaja. Algunos más y otros menos, cuentan con varias de ellas.
Capacidad de liderazgo, hacer mejores a sus compañeros, tener el respeto del equipo en general y de sus compañeros en particular, hacerse cargo en los momentos determinantes de los partidos y la temporada, el contagio emocional para ir en búsqueda de lo máximo y algunos más que seguro hoy se me escapan son atributos y aportes que Kobe ha dado al interior de sus equipos.
No conformarse nunca, levantarse después de cada tropiezo, querer esa última pelota, el deseo de ganar, ir por objetivos superadores año a año, ganar el partido mental a sus rivales, aspectos individuales que te llevan a triunfar.
Y algo que trasciende a su equipo y al plano personal, es que Kobe deja un legado. Para los demás deportistas, para quienes han visto alguna de sus actuaciones, para la NBA, para el básquet y para el deporte en general.
En un mundo demasiado profesional, donde cada uno persigue su éxito personal, Kobe tuvo un sentido de pertenencia ejemplar y jugo desde el primer día como en el patio de su casa.
Hasta siempre Kobe!!! Gracias por todo lo que hiciste por el Básquet!!! Porque al igual que lo hizo MJ, tu legado seguirá vivo y seguramente muchos niños van a intentar ser como vos…ojala alguno logre acercarse.
Saludos y buena semana!!!
Adriel Levy (MP 1496)
Lic. en Psicología (UCA), Especialista en Psicología Del Deporte (APDA), Experto en Coaching Deportivo (Col. De Psicólogos de Madrid), Dipl. en Gestión del Factor Humano (UCSF).
Entrenamiento Funcional
Vivi la experiencia de pedalear en Equipo