Te compartimos 10 recomendaciones para una alimentación saludable
- Incorporá a diario alimentos de todos los grupos y realizá al menos 30 minutos de actividad física.
- Tomá a diario 8 vasos de agua segura.
- Consumí a diario 5 porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores
- Reducí el uso de sal y el consumo de alimentos con alto contenido de sodio.
- Limitá el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal.
- Consumí diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados.
- Al consumir carnes quitale la grasa visible, aumentá el consumo de pescado e incluí huevo.
- Consumí legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo o mandioca.
- Consumí aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas.
- Si vas a consumir bebidas alcohólicas, hacelo de forma responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitalos siempre al conducir.
¡No te olvides!
- A lo largo del día la mayor parte de tu alimentación debe estar compuesta por frutas y verduras, al menos 5 porciones (una porción equivale a medio plato de verduras o una fruta).
- Incorporá también legumbres, cereales y sus derivados integrales. La papa, batata, choclo y mandioca se incluyen en este grupo porque la composición nutricional de estas verduras es similar a los cereales.
- Cuando consumas leche, yogur o queso, preferí las versiones descremadas. Se recomiendan 3 porciones diarias que pueden ser una taza de leche, un pote de yogur y una rodaja de queso fresco.
- Preferí las comidas caseras o elaboradas en casa con alimentos frescos o naturales. Son más sanas, saludables y económicas.
- Elegí tomar agua segura en vez de bebidas azucaradas, al menos ocho vasos por día.
- Reducí el consumo de sal así como los alimentos con alto contenido de sodio.
- Hacé actividad física 30 minutos todos los días.
Entrenamiento Funcional
Vivi la experiencia de pedalear en Equipo